FELICIDADES A TODOS USTEDES
SON LOS DESEOS DE "Voz and the City" Tu programa

Y PARA TODOS USTEDES QUE VISITAN NUESTRO BLOG Y ESCUCHAN NUESTRO PROGRAMA QUE ESTA NAVIVDAD ESTE LLENA DE AMOS Y FELICIDAD SON LOS DESEOS DE VOZ AND THE CITY
Para medir con mayor precisión la evolución de las grietas de la Torre de San Francisco se requiere trabajar con fotografías de diferentes años, SI USTED TIENE FOTOGRAFIAS CON FECHA DE CAPTURACION DE ESTA IGLESIA LE ROGARIAMOS QUE NOS ENVIE UNA COPIA A: videoarteproducciones@yahoo.com
Valparaiso se lo Agradecera
Una Limpieza Gratis si nombra "Voz and the City"
Clinica dental del doctor Gonzalo Bravo
Centro Medico Italo Composto
AV. Valparaíso 645 OF 10 Villa Alemana
Envienos sus archivos Históricos a:
Videoarteproducciones@gmail.com Produce Videoarte
de Jorge Chamber
POR FIN SE PUSIERON DE ACUERDO... LA GRAN MAYORIA EN LA ALDEA (Bis)
UNOS POR AQUÍ... OTROS POR ALLÁ.
Es eso lo que nos falta, colocarnos de acuerdo Y DAR TODO...TODO , PERO TODO POR CHILE
POR QUE CHILE SE LO MERECE , POR QUE SOMOS MAS DE LO QUE CREEMOS,
POR UN PAIS MAS FELIZ
Un mensaje de "voz and the City"
¡VIVA CHILE!
Durante estas Fiestas Patrias, qué mejor que bailar un pie de cueca. Acá le mostramos los principales pasos de este hermoso baile nacional.
El 18 de septiembre de 1979 se conmemora una fecha muy especial, ya que ese día, según decreto nº 23, se determinó que la Cueca sería la danza nacional de Chile.
En Chile se baila la cueca desde 1824 aproximadamente. Algunos folcloristas explican el origen de la palabra derivándola de la "clueca", donde con movimientos se imita al galanteo de un gallo frente a una polla. El baile del hombre equivaldría a la rueda y al entusiasmo que pone esta ave en su lucha amorosa y explica, además, el aire defensivo de la polla, que reflejan las mujeres al bailar
Existen diferentes tipos de cueca, las más conocidas son: la nortina, criolla, campesina, valseada, larga, cómica, robada, porteña y chilota.
Los movimientos de la cueca están conformados por círculos, cambios de frente de la pareja, y giros en el puesto, sobre el hombro derecho.El huaso avanza hacia la joven que más le agrada, ofreciéndole el brazo. Ella se levanta, acompañándolo en un breve paseo a lo largo de la sala.
Se colocan frente a frente, pañuelo en mano, y empieza el baile animado por la concurrencia. Los pasos iniciales son muy medidos y tranquilos, donde los pañuelos se mue-ven suavemente.
El huaso persigue a la mujer, usando el pañuelo como si fuera un lazo, la rodea sin tocarla y la trae a su lado. Ella se le acerca con elegancia, levantando ligeramente la falda con la mano izquierda, mientras que con la derecha mueve con gracia el pañuelo y huye suavemente. El huaso comienza el zapateo hasta que llega a la última vuelta con el brazo y la rodilla en tierra.